ARTISTAS - DESCONCIERTO

El proyecto más personal de Belén López

Belén López

Actriz, cantante y compositora

(Sevilla, 1970). Estudia interpretación en el prestigioso, hoy desaparecido, Centro Andaluz de Teatro. Durante esta época de formación participa en varias producciones de la propia institución y consigue un pequeño papel en Plaza Alta, la serie de televisión de Canal Sur, cuyos índices de audiencia promueven su secuela, Castillos en el aire, que la actriz protagoniza junto a José Luis García Pérez. Poco después decide trasladarse a Madrid donde participará en numerosos proyectos tanto televisivos como cinematográ cos. Su popularidad le llegaría en 2005 con la serie de Telecinco Motivos personales. También este año se une al rodaje del cortometraje Llévame a otro sitio, de David Martín de los Santos, y por el que recibe numerosos reconocimientos.

Iñaki Dorronsoro la elige para protagonizar La distancia, junto a Miguel Ángel Silvestre, Federico Luppi y José Coronado. Con una magní ca recepción entre público y crítica, la actriz resulta nomina en la categoría de actriz revelación para los premios que otorga anualmente la Unión de Actores. Poco después llegarían series como RIS Cientí ca de Telecinco, Pelotas de Televisión Española, Hoy quiero confesar de Antena 3 o Luna, el misterio de Calenda, también de Antena 3, y largometrajes como Ocho citas, de Rodrigo Sorogoyen y Peris Romano, Holmes Madrid Suite 1890, dirigida por Jose Luis Garci, o 15 años y un día, de Gracia Querejeta. En 2013 se sube a los escenarios de la mano de Miguel del Arco para representar Deseo, se incorpora a las serie de Antena 3 Amar es para siempre, y participa en Carmina y Amén, dirigida por Paco León.

En 2014 se incorpora a los rodajes de El club de los incomprendidos de Carlos Sedes, y Embarazados, de Juana Macías, y protagoniza Garantía personal, opera prima de Rodrigo Rivas. Un año después participa en la exitosa serie de Televisión Española, Águila Roja y en la nueva serie de Antena 3, Mar de plástico que se convierte en un éxito de crítica y público. En 2017 se incorpora a la nueva serie de Bambú, Traición para TVE.

--------------------------------------------------------

Miguel del Arco

Director

Director, dramaturgo, actor, guionista, adaptador y codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze. En su gura con uye la losofía sobre la que se ha construido Kamikaze Producciones, productora que funda en 2002 junto a Aitor Tejada y que en 2015 recibió Premio Ceres del Festival de Mérida a la mejor trayectoria empresarial. Tras rodar tres cortometrajes con los que gana más de un centenar de premios en diferentes festivales cinematográ cos, en 2009 Kamikaze Producciones pone en marcha su primera producción teatral, La función por hacer, una adaptación libre sobre Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, que se convierte en todo un acontecimiento y se alza, entre otros, con siete Premios Max. En 2010 dirige a Nuria Espert en La violación de Lucrecia, de William Shakespeare. En 2011, Kamikaze coproduce Veraneantes, versión libre de la obra homónima de Gorki, con la que gana cinco Premios Max. Ha adaptado y dirigido De ratones y hombres, de John Steinbeck –Premio Valle Inclán 2013 y Premio Ercilla al Mejor Espectáculo–, El inspector, de Gógol; Misántropo, a partir del original de Molière; Un enemic del poble, de Henrik Ibsen; y Hamlet, versión del clásico de Shakespeare en coproducción con la CNTC. Es autor y director de El proyecto Youkali, Juicio a una zorra, Deseo y Refugio. También ha versionado y dirigido la zarzuela ¡Cómo está Madriz! y dirigido Las furias, su primer largometraje. Desde verano de 2016 es codirector artístico de El Pavón Teatro Kamikaze, proyecto impulsado junto a Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó y que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Teatro 2017. Como director, en el Teatro Kamikaze ha estrenado La noche de las tríbadas, de Per Olov Enquist, y Arte, de Yasmina Reza. Actualmente prepara Ilusiones, de Ivan Viripaev.

--------------------------------------------------------

Añil Fernández

Músico y Compositor

(Barcelona, 1978) Hijo de padres andaluces de etnia gitana que emigraron al norte de España, Añil Fernández comenzó a tocar desde muy temprana edad, dando a conocer su talento a grandes artistas del momento como José Manuel Ruiz Rosa, conocido popularmente como “el chino”. Pronto se inició en la percusión, batería, bajo y guitarra, lo cual le hizo asentar las bases de la disciplina y profundizar más en los instrumentos. A los catorce años formó su propio grupo y comenzó a tocar en salas y festivales junto a Lin Cortes. A los 15 años salió de gira por Europa con varias compañías de baile amenco, una de ellas dirigida por el maestro guitarrista Paco Peña hasta que en 1992 le requirió el famoso grupo conocido como Cherokee. Ha trabajado con guras como el cantaor amenco Juan Moreno Maya “El Pele”, José el Francés, La Susi, Remedios Amaya, José Mercé, Howe Gelb, Raimundo Amador o Estrella Morente, entre otros. En su afán de aprendizaje, en 2006 colaboró en el lme ¿Por qué se frotan las patitas?, de Álvaro Begines, experimentando otra forma de expresión con la imagen. Ya consolidado como músico, en 2011 comienza a trabajar con el maestro Vicente Amigo, dándole también la oportunidad de bucear en la música clásica junto al maestro Joan Albert Amargós. En 2017 colabora en el LP homenaje a Ray Heredia Por Ray con Antonio Carmona, Rubén Blades, Juan Carmona, Tomasito, José Soto Sorderita, Diego Carrasco, Josemi Carmona y Alejandro Sanz. Añil Fernández profundiza en el mundo del cine creando Requiem a la memoria, una banda sonora para el lm Monk de la directora Ties Schenk con artistas invitados de la talla de Jorge Pardo y la actriz nominada a un Goya Belén López.

--------------------------------------------------------

Tony Romero

Teclados

Combina su labor como productor y arreglista con la de músico de estudio, de directo y la composición, desarrollando su creatividad en géneros tan diversos como el jazz, pop-rock, amenco o el hip hop. A los 9 años, coincidiendo con la pérdida de la vista, se inicia en la música, aunque profesionalmente lo hará a partir de los 15, mayoritariamente a través del amenco, el jazz, el pop-rock y la música electrónica. Géneros que lo llevarán a trabajar por todo el mundo con artistas nacionales como Chambao, Estrella Morente, Antonio Carmona, Manuel Carrasco, Jorge Pardo, Raimundo Amador, Vanesa Martín, Diego Carrasco, Monse Cortés, Lya, Antonio Orozco, Pedro Guerra, Antílopez, Fernanda de Utrera, Alba Molina, Carles Benavent, Pitingo, Tomasito, Lole Montoya, José Francés, Bebe, Pau Donés (Jarabe de palo) o Danza Invisible, entre otros, y con nombres internacionales como Ricky Martin, Camila, George McCrae, Pino D’Angiò o Wiclef Jean (Fugees), entre otros. Paralelamente, ha realizado arreglos para artistas como Chambao, David de María, Vanesa Martín, Rosana, Manzanita, David Barrull o Salvador Beltrán. Ha trabajado en más de 200 discos, como productor o músico de sesión, de artistas entre los que destacan Chambao, Estrella Morente, Miguel Ríos, Estopa, La Negra o SFDK, entre otros. Entre los distintos premios recibidos, destacan un premio de la música 2008 y una candidatura a los Grammy Latinos 2008 a la mejor producción por el disco Con otro aire de Chambao.

--------------------------------------------------------

Josué Ronkío

Bajo y Contrabajo

Nace en La Unión y allí bebe de las fuentes de la familia amenca de la que proviene. De formación libre, gitano, de corazón amenco, amante de la música sin etiquetas, sus in uencias pasan por artistas tan dispares como Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers, Sex Pistols, Camaón, Lole y Manuel, Bill Evans, Chet Baker o J.S Bach, entre otros. Creció al abrigo de la explosión y experimentación sonora que vivió el amenco en la décadas de los 80 y 90, de la que adquirió un inconfundible sello de frescura y naturalidad, sin estridencias ni posturas forzadas. Ha venido desarrollando su carrera como músico y productor sin más pretensiones que las de disfrutar con lo que más le gusta hacer y vivir experiencias musicales en las que se implica sin dudarlo independientemente de los recursos o apoyos, con la calidad y el alma del proyecto musical como único motor. Ha participado en discos de Rycardo Moreno, Enrique Heredia Negri, Tucara, Fuel Fandango, Jorge Pardo, Lin Cortés, Concha Buika y Tino di Geraldo.

--------------------------------------------------------

David Bao

Batería

Empezó a tantear el mundo de la batería a la temprana edad de 5 años, aunque quizás su contacto con las primeras baquetas fue incluso antes de que tuviera uso de razón. De formación completamente autodidacta, David tuvo la suerte de aprender al lado de uno de los bateristas más populares de este país, Anye Bao, mientras a la vez iba desarrollando un don natural y una expresividad propia que le han otorgado una fuerte personalidad como intérprete y una técnica muy personal. Desde muy joven, David ha trabajado con artistas y grupos de la talla de Ketama, Rosana, O’Funk’illo, La Negra, Jorge Pardo, Bebe, Manuel Carrasco y Vicente Amigo, entre otros, lo que le ha llevado a adquirir una importante experiencia y a desarrollarse en diferentes estilos musicales, convirtiendo su toque, improvisación musical y pegada en versatilidad pura. Con los años, ha ido consolidándose en el panorama nacional hasta convertirse en uno de los baterista más respetados de nuestra escena.

--------------------------------------------------------